Si no puedes ver bien esta newsletter haz click aquí
|
|
|
MADRID 06.05.2025 NEWSLETTER #35 |
|
|
Exposición final de las alumnas y alumnos del Curso Fundamental |
Explicaciones no pedidas es la exposición colectiva con la que las alumnas y alumnos del Curso Fundamental de Artes y Profesiones Artísticas 2024/2025 ponen el broche a siete meses de aprendizaje, experimentación y creación multidisciplinar. En esta muestra podréis ver trabajos de las artistas Oma Torres, Carlo Pitter, Antonia Noba, Jean Paul Krauss, Jorge Giménez Díaz, Bruno Ruíz-Huerta, Manuel Jiménez y Muelas Tattoo.
La muestra se inaugurará el jueves 8 de mayo a las 19h. con una performance de la artista Oma Torres y continuará abierta hasta el domingo. Además, si venís a verla el viernes o el sábado, a las 12h. podréis disfrutar de una visita guiada con los y las artistas. ¡No os la perdáis! |
|
|
Inauguración el jueves 8 de mayo a las 18h. |
El próximo 8 de mayo se inaugura "Escaparate Cultural", una iniciativa de FabulaDot (organización integrada por la alumniSUR Andreina Mújica, Eugenia Esté y Patricia Velasco) en colaboración con las tiendas Humana y en la que participan antiguas alumnas de SUR con el apoyo de la escuela. Durante 6 semanas, los escaparates de la tienda Humana de la C/Alcalá exhibirán una intervención artística de la alumniSUR Celia Mayor. La intervención titulada Rebelión de las formas, comisariada por Patricia Velasco, reinterpreta el universo visual de Maruja Mallo desde una perspectiva contemporánea y feminista. A partir de piezas prendas como el corsé y el sombrero —símbolos del colectivo Las Sinsombrero— la artista reflexiona sobre la memoria, el cuerpo y la moda como territorio de lucha y expresión invitando a las nuevas generaciones a conectar con un legado cultural que sigue inspirando libertad, identidad y transformación social.
|
| Presentación del libro 'Espectros de la Transición' |
Círculo de Bellas Artes - 14.05.2025 |
¿Y si la auténtica transformación que moldeó a la sociedad española no fuera la transición que desencadenó la muerte de Franco, sino aquella que empezó a finales de los 50, con la propagación de la televisión, el turismo y el american way of life? ésta y otras cuestiones se plantean en el nuevo libro que publica la editorial Lengua de Trapo junto al Círculo de Bellas Artes el próximo 7 de mayo y entre cuyos autores se encuentra la #profeSUR Gloria G. Durán.
La presentación del libro tendrá lugar en el CBA el próximo 14 de mayo. |
|
|
|
Taller de Pintura Poética con Paula Díaz Altozano |
La artista y #alumniSUR Paula Díaz Altozano nos propone un taller en el que explorar la relación entre poesía y pintura de manera práctica atravesando temas como el jardín, el mar, el bosque, la ciudad... A lo largo de 8 sesiones de dos horas, cada clase estará dedicada a un tema concreto y se practicarán distintas técnicas artísticas, como la acuarela, el óleo, el acrílico, el dibujo a lápiz, el carboncillo o el collage. Más información.
|
|
|
|
Niños gratis presenta un nuevo asterisco |
El próximo jueves 8 de mayo la editorial niños gratis* de nuestra #profeSUR Paz Olivares, presenta Seismil, una novela de Laura C. Vela. La presentación tendrá lugar en la Librería Grant y Sabina Urraca acompañará a la autora como madrina. El aforo es limitado. Por lo que es recomendable asistir un rato antes. |
|
|
| KOLASH VOL.2 es una exposición colectiva que exhibirá propuestas artísticas de una selección de artistas locales y migrantes -entre los que se encuentra el alumniSUR Nacho Pajín- dedicadas a la técnica del collage (analógica y digital) con motivo del día mundial del collage que se celebra el 11 de mayo.
La exposición se inaugura el viernes 9 y estará abierta al público hasta el jueves 22 de mayo. Horario de martes a viernes de 17h a 20h. |
|
|
|
La memoria según Los Torreznos |
Los Torreznos escriben sus piezas a partir de lo que viven. Apuntan en sus cuadernos las notas de lo significativo. Cada cual, con su letra, pero de forma que resulte legible para cualquiera. Nunca se sabe quién y cómo se pueda leer. En concreto, sobre la memoria, van a realizar un trabajo del que ahora mismo desconocen su contenido. Es el riesgo de la investigación escénica. No se puede relatar antes de que suceda. Confían en que van a recordar lo suficiente. Van a recordar una hora. Una hora de memoria delante del público. Esa hora que pueda ser memorable para quién la viva. Una hora de memoria viva. Entradas.
|
|
|
|
Taller de Tipos de madera con Familia Plómez |
Los talleres de Familia Plómez, proyecto del que forma parte nuestro #profeSUR de diseño Nico Amateis, son un must para amantes de la tipografía, la impresión y los procesos tradicionales de creación gráfica. Este mes de mayo nos proponen una inmersión en los tipos de madera: 4 horas para aprender a componer, elegir tipos y llevarte tu póster o pósters a casa calentitos, recién hechos. Más información.
|
|
|
|