Si no puedes ver bien esta newsletter haz click aquí
|
|
|
MADRID 10.01.2025 NEWSLETTER #31 |
|
|
Dentro del taller de Tejidos/Materiales impartido por Ana Fernando en el primer curso del máster, el Mercado de Tejidos es un hito fundamental. Se trata de una muestra en la que cada alumna y alumno del grupo comparte con el resto de estudiantes y profesores de la escuela su propuesta de tejido mientras aún está en proceso.
En el Mercado de Tejidos se tejen hilos visibles e invisibles, historias, imágenes, acciones, datos... a veces incluso se teje destejiendo. El tejido es, por encima de todo, un espacio de relación desde el que cada artista reflexiona sobre lo que le afecta y lo toma como materia prima para construir su propuesta.
Mostrar propuestas "a medio tejer", no solo pone en valor el proceso por encima del resultado, además permite a los estudiantes intercambiar ideas, puntos de vista y referencias mientras el proceso de la obra aún está abierto.
Como cada año, una vez finalizados estos trabajos formarán parte de una exposición en el Círculo de Bellas Artes, en el marco del Madrid Design Festival en el mes de marzo. |
| |
Sala María Zambrano CBA - miércoles 22 de enero 12h. |
Este 2025 continuamos nuestro ciclo de Diálogos Sur, un espacio de encuentro con grandes referentes del mundo del arte y la cultura abierto al público.
Este mes de enero recibiremos a Tania Pardo, directora del Museo Centro de Arte 2 de Mayo de Móstoles (CA2M). Con una trayectoria brillante en el mundo de la gestión cultural, ha trabajado en algunos de los centros de arte más relevantes de nuestro país como el MUSAC, La Casa Encendida o la Fundación Santander.
Os esperamos el próximo miércoles 22 de enero a las 12:00 en la Sala María Zambrano del Círculo de Bellas Artes. Entrada libre hasta completar aforo. |
|
Fredric Jameson, Medalla de Oro del Círculo de Bellas Artes en 2014, se ha convertido por derecho propio en una de las figuras centrales de la filosofía contemporánea. De la mano de los mayores expertos nacionales en su obra, entre ellos nuestro profesor David Sánchez Usanos, este ciclo explorará con todo el detalle y la profundidad necesarias el pensamiento de este inmenso autor. Desde el inconsciente político, la cartografía cognitiva, sus aportaciones sobre ideología y utopías a su poco conocida crítica musical, ofreceremos un abordaje integral a su obra y a la enorme diversidad de temas que le ocuparon. Como aperitivo, no te pierdas este Diálogo SUR de Fredric Jameson cuando visitó nuestra escuela en 2015.
|
|
|
Fidel Moreno publica su nueva novela: Mejor que muerto |
Ed. Random House - en librerías desde el 9 de enero |
Infidelidades, especulación inmobiliaria, fármacos contra la disfunción eréctil, desencanto político, microdosis de LSD, procreación más allá de los cuarenta, inmigrantes sin papeles, españoles sin convicción, matrimonios que duermen en habitaciones separadas, uso esporádico de heroína, crisis de la masculinidad y dinero en sobres… 'Mejor que muerto' es una novela tragicómica que retrata la precaria existencia contemporánea en un mundo confuso donde hombres y mujeres, con más torpeza que suerte, buscan su lugar.
|
|
Queer, de Luca Guadagnino |
Cine Estudio - hasta el 12 de enero |
Si te gustó Call me by your name, te recomendamos el nuevo film de su director, Luca Guadagnino, basada en la novela de William S. Burrough.
1950. William Lee, un expatriado estadounidense de unos 50 años en Ciudad de México, pasa sus días casi solo, salvo algunos contactos con otros miembros de la pequeña comunidad estadounidense. Su encuentro con Eugene Allerton, un joven estudiante recién llegado a la ciudad, le muestra, por primera vez, que finalmente podría ser posible establecer una conexión íntima con alguien. |
|
|
|
Mujer no reeducable llega al Teatro Lara |
Teatro Lara de Madrid - Miércoles del 8 de enero al 26 de febrero, 22h. |
Dirigida por Consuelo Trum y con la Dirección de Arte del alumno SUR Franklin Salgado, Mujer no reeducable -memorándum teatral sobre Anna Politkóvskaya- es una obra basada en Un Diario Ruso, escrito por la periodista… La obra llega al Teatro Lara de Madrid para plantear cuestiones de lo más pertinentes en estos tiempos: ¿Es la guerra un simple negocio? ¿Tiene sentido? ¿Quién tiene la razón en una guerra? ¿Quién es la voz de la gente? ¿Quiénes son las verdaderas víctimas? ¿Se está repitiendo la historia? Entradas.
|
|
|
| Sala La Valiente, Madrid - 11, 18 y 19 de enero |
'El último día' es una obra escrita por Nelly Villegas, basada en la tragedia de Vargas (Venezuela) del 15 de diciembre de 1999, conocido como "el día en que la montaña avanzó hasta el mar". Relata cómo la vida de cuatro personajes marginados por la sociedad se ve afectada por un desastre natural sin precedentes. Nuestra antigua alumna Mónica Montañés se sube al escenario para interpretar a uno de estos cuatro personajes bajo la dirección de Carla Sarte. Entradas
|
|
|
|
Fidel Moreno presenta su nueva novela |
Librería Grant -Jueves 16 de enero, 19h. |
Nuestro profesor de escrituras, Fidel Moreno, presenta -en conversación con el autor y crítico literario Marcos Giralt Torrente- su novela recién publicada: Mejor que muerto.
Será el próximo jueves 16 de enero en la madrileña librería Grant (c/ Miguel Servet, 21). Entrada libre hasta completar aforo. |
|
|
| Taller de lectura con Paz Olivares: La vegetariana de Han Kang |
Online - Viernes 17, 24 y 31 de enero de 18.30 a 20.30
|
Cada vez más sureñes se suman al bookclub de Paz Olivares, con el que cada mes nos sumergimos en una novela seleccionada por nuestra exquisita profesora de narrativa. Este mes nos propone La vegetariana, la obra galardonada con el Booker del 2016 de la Premio Nobel de este año, la surcoreana Han Kang. Me apunto.
|
|
|
|
Maneras de hacer ciudad con Gloria G. Durán |
Gloria G. Durán y Francisca Blanco Olmedo coordinan el laboratorio Maneras de hacer ciudad en el marco del programa de formación y reflexión The Other City (La otra ciudad). Se trata de un espacio para prototipar proyectos culturales para la intervención en el espacio público… Un recorrido por diferentes prácticas de arte situado y proyectos que miran hacia la comunidad, el activismo y la cultura con giro social en 4 encuentros teórico-prácticos. Más información e inscripción.
|
|
|
| Taller de investigación y experimentación fotográfica |
C/Fósforo, 8 Madrid - Lunes de febrero a noviembre de 19.30 a 21.30 |
Creadores de Imágenes es un espacio educativo para artistas visuales y fotógraf*s. Una red de exploración y acompañamiento de procesos creativos que funciona en múltiples sedes de Latinoamérica y Europa, desarrollando un taller anual guiado por divers*s coordinadores en cada territorio. Las encargadas de guiar este taller en Madrid son la alumni SUR Lila Izquierdo y Sophia Di Girolamo. Más información e inscripción.
|
|
|
|